SEMANA GARDELIANA

Este 24 de junio se cumplirán 90 años del fallecimiento de un ícono indiscutido del tango y figura fundamental de la cultura popular argentina, Carlos Gardel, quien supo retratar la cultura porteña con su voz y hacerla sonar en todo el mundo.

Eran aproximadamente las 15 horas de ese día cuando el F-31 carreteó hasta la cabecera sur del aeródromo, hizo una prueba con los motores e inició la carrera de despegue que, al comienzo, fue normal, pero luego la aeronave desvió su trayectoria en forma brusca a la derecha y chocó con el Manizales, que esperaba a un costado de la pista, aproximadamente a 75 metros del eje de esta, ocasionando el incendio total de las dos aeronaves.

Fallecieron en el acto los siete ocupantes del Manizales, mientras que en el avión de SACO murieron Gardel, Guillermo Barbieri, Alfredo Le Pera, José Corpas Moreno, el piloto de la nave Ernesto Samper Mendoza, el radio operador Willis Foster, el empresario chileno Celedonio Palacios y el promotor de espectáculos Henry Swartz. Salieron con vida del avión cinco personas: Alfonso Azzaf, que murió poco después; Ángel Domingo Riverol, que falleció a los dos días; José María Aguilar Porrás, guitarrista; el secretario personal e intérprete de inglés, el catalán José Plaja; y un jefe de tráfico de la empresa SACO, Grant Flynn.

Para homenajearlo, se realizará la Semana Gardeliana con actividades para todos los gustos como conciertos, películas, visitas guiadas y otras actividades culturales.

Cada 24 de junio, la fecha de su trágica muerte en Medellín en 1935, se convierte en una oportunidad para rendir homenaje a su obra, recordar su influencia y celebrar el Día del Cantor Nacional, instaurado en su honor. Desde su inconfundible sonrisa hasta sus interpretaciones que aún hoy emocionan, Gardel sigue siendo una figura central en la historia cultural del país.

Durante toda la semana va a poder disfrutar de la estantería gardeliana, una selección especial de títulos vinculados a Carlos Gardel para disfrutar de su historia y legado desde cualquier dispositivo disponible en la Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges.

Charlas y Recorridas por la Ciudad

El morocho del Abasto

A cargo de Daniel Vega.

Carlos Gardel, el Francesito, el Morocho del Abasto, el Zorzal Criollo, el Mudo, la Voz… el Tango mismo hecho canción.

Martes 24/6 a las 17 h.

Bar El Colonial, Av. Belgrano 599

Tango en el Casco Histórico 

Se recorrerán diferentes tanguerías (por fuera) a lo largo de un circuito que comienza en el epicentro del tango en el Casco Histórico, la calle Balcarce, y concluye en la Av. de Mayo. Hablaremos de la historia de este baile, las distintas etapas por las cuales transitó, los arquetipos del arrabal porteño y el idioma que estos hablaban en los arrabales, los escenarios en los cuales se bailaba y la música. 

Con inscripción previa. Se suspende por lluvia.

Martes 24/6 a las 10 h.

Punto de encuentro: Balcarce y Chile

Presencia de Gardel

A cargo de Daniel Vega.

Esta caminata, de aproximadamente dos horas, propone un viaje por los sitios más emblemáticos del Abasto vinculados al Zorzal Criollo para redescubrir los lugares más significativos del barrio ligados a la vida y obra de Gardel.

Miércoles 25 a las 15 h.

Punto de encuentro: Agüero y Humahuaca

Tras los pasos de Gardel

A cargo de Horacio Spinetto.

Los pasos de Gardel en Buenos Aires desde su llegada a la Ciudad hasta su partida definitiva. Los lugares dónde vivió, sus escuelas, los bares, los sitios de sus primeras presentaciones, los cines y los teatros donde cantó.

Jueves 26/6 a las 18 hs.

Bar La Poesía, Chile 502