La charla con el Doctor en Ciencias Biológicas y divulgador científico, especialista en Cronobiología, Diego Golombek, habló del momento que vive el país en torno a sus políticas en ciencia, a la vez que destacó que “necesitamos crear herramientas y ser muy creativo en eso”.
¿Cómo se siente pensar que toda una generación joven fue educada en las ciencias con libros que escribiste vos, con la colección “Ciencia que ladra”?
Es un honor, está buenísimo cuando alguien de varias generaciones dice que estudió ciencias porque, entre otras cosas, vio algún programa de Tele, libro o nota. Es un honor poder incidir de esa forma y mostrar que la ciencia también puede ser divertida además de apasionante.
¿Cuál era la función que le querías dar a tu rol como divulgador?
Sin dudas una era despertar vocaciones y apasionar un poco a la gente, otra es, que entendiendo el mundo científicamente nos va mejor, somos mejores personas, ciudadanos, y eso también hay que compartirlo. La ciencia es una forma de mirar el mundo y la aprendemos en la Facultad cuando damos clases o en el Laboratorio, y no es solo para científicos , es para cualquiera que tenga ganas de hacer preguntas, ser curioso, sacar algunos secretos a la naturaleza y cuando eso pasa somos muy felices.
Fuiste a buscar la cotidianidad de las cuestiones científicas desde la cocina, el jardín y todos los aspectos, lo más cercano ¿es una manera de generar conciencia sobre la ciencia?
Eso es una elección que hago de las muchas maneras de contar ciencias, hice periodismo científico, conté noticias, trabajé muchos años con el maestro Adrián Paenza que cuenta la ciencia en la Argentina. Pero después me empecé a interesar cada vez, en lugar de contar noticias, contar historias, solo lo que hacen los científicos en su laboratorio, contar un poco la ciencia que hay en donde no te lo esperás, un poco a lo John Lennon. En su último disco decía “la vida se sube y nos pasa mientras estamos ocupados haciendo otros planes”, y la ciencia también, pasa aún cuando no te das cuenta y esa es la que quiero contar.
La verdad que me encanta cuando a la gente le hablas de ciencia y dice que no tiene que ver nada con su persona y le mostras que sí, que está en el baño, en la música, en la cama y es buenísimo porque la gente se siente identificada con eso.
¿Qué rol le tiene que dar el Estado a las cuestiones científicas, y sobre todo a la divulgación dirigida a nuestros habitantes?
Una no puede estar sin la otra. Soy científico e investigador del CONICET y me sentiría muy rengo si además de hacer ciencia no la contara. Y eso es una responsabilidad del Estado también, contar lo que hacemos en ciencia, comentar que más chicos y chicas se quieran volcar. Además por suerte hay una inversión importante en ciencia y tenemos que contarlo, es una suerte de ciencia aplicada contar lo que hacemos porque no todos andamos desarrollando vacunas, ni diseñando puentes. Contar la ciencia también es una forma de devolver a la sociedad esa apuesta que hace. En esto el Estado es fundamental, el Ministerio de ciencias, las universidades, la dirección en ciencias de las provincias, trabajan en esto y lo tienen que seguir haciendo cada vez más.
El Estado proporciona también el espacio…
Porque cambió muchísimo a partir de la aparición de señales como Canal Encuentro, Pakapaka, Tecnópolis como fenómeno. La verdad que tuvimos otro lugar donde contar la ciencia, siempre lo hacíamos, pero pasaba más desapercibido, a partir de que el Estado genera estos espacios todo se agranda y muchos científicos /as se vuelcan a hacerlo, al haber lugar, al animarnos a hacer ficción, humor con el rigor de la ciencia, muchos más chicos y chicas lo están haciendo porque tienen donde contarlo.
En la década del ‘90, un Ministro los mandó a lavar los platos, después en el 2000 y pico en adelante con el kirchnerismo se repatrió a muchos científicos, ¿Hoy en qué momento está?
Estamos en un momento raro y delicado para el país, pero hay apoyo a las ciencias, han aumentado los salarios de investigadores y becarios de CONICET. Tenemos que reclamar más, obvio que sí, tenemos un problema histórico y estructural de que los que hacemos ciencias naturales o tecnologías, la mayoría de nuestros insumos son importados, con lo cual siempre la plata que nos dan en pesos nos queda corta y tenemos que colaborar con grupos de afuera.
Pasando este ida y vuelta se habla muchísimo de “fuga de cerebros”, y no siempre es así, parte de tu carrera científica idealmente es ir afuera, ir a terminar de formarte en un lugar bien del primer mundo, para aprender, colaborar y después lo ideal es que puedas volver, que las condiciones estén dadas para volver no solo a las grandes ciudades que es donde más ciencia hay (Buenos Aires, La Plata, Rosario ,Córdoba), sino desarrollar un sistema más federal. Ese es un desafío pendiente. El Ministro Filmus está hablando mucho de federalizar, que la plata se distribuya de otra manera, y estamos en un momento delicado para todo, y la ciencia no está exenta de todo eso.
Recuerdo la primera vez que fui a Tecnópolis salí enloquecido con todo lo que había ahí. ¿Hoy continuamos a la vanguardia de la cuestión tecnológica, o se ha estancado?
Creo que depende bastante de cada disciplina. En Argentina tenemos escuelas muy fuertes de ciencia y Tecnología, ejemplo Balseiro en todo lo que tiene que ver con Física nuclear, la escuela de los Premios Nobel, ni qué hablar, y eso se mantiene, si hay gente que mantiene esas escuelas vivas. El problema es una dificultad de diálogo de la ciencia mal llamada básica hasta sus aplicaciones hacia las empresas e industrias, como que todavía no sabemos hablarnos bien o desarrollar las herramientas adecuadas para que lo que hacemos en el Laboratorio termine en una tecnología que pueda adoptar una industria.
Se trabaja mucho en la Agencia de Promoción de ciencia; Fernando Peirano que es su director, hace eso de buscar esas relaciones, pero me parece que ese es uno de los grandes “debes” que tenemos en el sistema científico. Es continuo desde que vos te hacés una pregunta y trabajás básicamente, entendiendo por qué pasa esto y en el camino encontrás una aplicación. Ahí es donde nos falta un poquito como seguir esa aplicación, cómo llevar una idea al ámbito privado tienen el diálogo posible.
Venimos bien en algunas áreas, no en todas. No es que estemos descollando en todas las áreas de las ciencias, pero lo que nos falta es este continuo que va desde la Ciencia a sus aplicaciones y hay que crear herramientas y ser muy creativo en eso.
¿Podemos verte en “Noche de Mente”, por la TV Pública en qué horario?
Está todos los días de lunes a viernes a las 22 hs. Es un programa que co-conducimos con Coco Sily y Carla Conte, es un típico programa nocturno con banda, humor pero le agregamos ciencia, experimentos, juegos y me parece bastante original. Para nuestra sorpresa se enganchan mucho las familias con chicos que mandan mensajes de que se divierten. Estamos súper contentos con esto en TV Pública, es un lujo lo que estamos haciendo en el estudio. –resumió el científico-.