El Gobierno terminó hace meses. Lo que vemos son los despojos de un oficialismo, el comportamiento carroñero de parte de la oposición, y la antropofagia de otra parte de la oposición.
En Estados Unidos se espera que el 10% de aranceles impuesto por Trump produzca que los yankees están obligados a sustituir importaciones y se de la caída en las ventas de sus productos por obra de la reciprocidad que le impongan desde otros países, siendo optimistas sólo causaría una recesión. Pero si no logra reponerse en un tiempo puede transformarse en depresión. Estiman que es mayor que la del crack del ´29.
A fines de la década de 1920 la tierra aún estaba caliente en la nación Argentina que si bien ya tenía más de 100 años de historia, sólo acumulaba un par de mandatos democráticos luego de la Ley Saenz Peña. Para cuando asumió por segunda vez Irigoyen en 1928 la multitud que soltó las riendas del caballo que lo transportaba tras su victoria fueron los mismos que pidieron por las botas dos años más tarde.
El esquema oligárquico abuelo del modelo oligárquico actual estaba en un gran momento. Familias como los Anchorena no se percataron del estallido financiero global porque aunque se cansaron de hacer malos negocios, el Estado argentino decidió cederle terrenos para que lo sigan dilapidando.
Los ricos no piden permiso, ni título de propiedad.
En la crisis económica del 2008, mientras estaban los parados en España, mientras comenzaba la primavera árabe provocando la caída de añejos mandatarios que primero quisieron disfrazar de religiosa para no reconocer el problema económico debido a una dependencia norteamericana, acá se sacaban fotos los Presidentes de la región totalmente ajenos a esa realidad fortaleciendo el Mercosur.
Hasta ese momento para criticar a los K se escuchaba decir que Chile, que se maneja distinto a la Argentina tenía un mejor estilo de vida, con más tecnología. Desde ese año nadie lo volvió a mencionar porque como socio menor de Estados Unidos, le cerraron la puerta a los trasandinos para volver a fortalecer el lema Norteamérica para los Norteamericanos.
Ante esta nueva crisis que afrontará Estados Unidos, autoprovocada por el Gobierno, no se conocen los alcances que tendrá para la endeble economía Argentina y un gobierno totalmente sumido a los deseos del magnate colorado del norte.
Milei no tiene mal timing. Su ideología conducía al fracaso y sólo no podía ver eso quien esté cegado por el odio. No es que se volcó por Zelensky y ahora el ucraniano es el hazmereir del mundo, desde que comenzó la guerra se sabía quién iba a vencer y quién no. Le doraron la píldora los extremistas de derecha en España y se metió con su Presidente y la esposa, lo trató de la peor manera a Lula. No tiene mala suerte, él se lo buscó, y hoy el directorio tiene reparos en darle el porcentaje del primer desembolso que pide Milei porque tres países miembros se niegan a darle el salvataje. España y Brasil obviamente y el tercero es China que también forma parte del FMI, y que le dio el SWAP a la espera de la reactivación de la obra pública y dominio de las represas, como les prometió Milei cuando desesperado pedía que le giren plata para sostener su castillo de naipes. ¿El Presidente argentino ahora saldrá a pedirle perdón a todos los que ofendió? Ya lo hizo con el francés Macrón…
De igual manera, esos países no logran tener el peso porcentual a la población que representan dentro del directorio del FMI (ni siquiera el gigante asiático) y finalmente el que corta el bacalao es Estados Unidos.
Por eso el Gobierno jugó la carta de amigos, pagó por una cena para tener una foto con Trump y el magnate los plantó.
La semana pasada se quemaron 800 millones de las reservas. Del préstamo estimado en 20 mil millones sólo podrán ser usados de libre disponibilidad 6 mil. De repetirse el ritmo de venta de dólares del central, si ese préstamo se utiliza para mantener el dólar “planchado” estamos hablando que en 7 semanas se comen todo el crédito.
La pregunta es si los queman para mantener ese valor, quiénes son los que compran. Hace un par de años pasó lo mismo y los que compraron fueron los amigos de Caputo que “oh casualidad” es el ministro de Economía en la actualidad. De todos los créditos el ministro que maneja las cuentas se queda con un porcentaje, entre los 44 mil millones que pidió en el 2017 y los 20 mil millones ahora, Caputo se hizo de mil millones por endeudarnos a todos.
Una pequeña reflexión, si aun el crédito no llegó ¿de dónde salen los dólares que se están gastando para contener el valor del paralelo?
Si no era porque Pichetto dijera en agosto que un blanqueo no se le niega a nadie, esta crisis hubiese sido hace 8 meses. Gobierno terminadísimo.
La oposición no tiene que replantearse volver mejores, tiene que dar soluciones porque el panorama es negativo y va a ser peor. La gran pregunta es ¿Quién va a pagar la deuda?, perdón el atrevimiento de interrumpir si hay desdoblamiento o no es que hay un país que se hunde y lastres muy pesados.