Típica charla entre vecinos a los que llamaremos A y B
A: El Gobierno goza de buena salud porque la economía anda bien.
B: ¿Anda bien? ¿Vos podés comprar más cosas?
A: No, en realidad la macro está ordenada. Bueno, está mejor que hace unos años.
Con este razonamiento común damos por inaugurado formalmente el “ah pero Alberto”. Claro que nadie se va a inmolar por Fernández pero termina siendo el motivo por el cual se sostiene buena parte del Gobierno, y no entender eso sería repetir los mismos que estuvieron en el último gobierno pero ahora sin Alberto como candidatos, y así termina la historia.
En cuanto a la “macro” no tiene un significado preciso para la gran mayoría de los que lo mencionan, es la palabra de moda.
El sistema de Milei es eficiente. Lo es para un sector pequeño en desmedro de grandes sectores de la sociedad. No sólo para los docentes, médicos, o comerciantes, sino para los generadores de divisas de nuestro país según la definición de los economistas que se cansan de hablar de la “macro”.
Las industrias están trabajando al 50 por ciento de capacidad instalada, y no es tan fácil que sean importadoras luego de que se tecnificaron y vean como pierden su inversión en maquinarias que acumulan polvo.
En la época de plata dulce se popularizó que algunos se vuelvan importadores, lo que hoy no parece siquiera la solución porque estamos con el llamado “costo laboral” más bajo que lo que pueden ingresar las mercaderías del exterior.
En simples números si conseguís camisas de afuera con un 15 por ciento menos de las que vendés haciéndolas acá, y las cargas laborales representan el 12 por ciento del costo final de tu producción, echando a todos y siendo importador ganas 3 por ciento por sobre el costo de cada prenda.
Pero hoy, las camisas entran con un 20 por ciento menos del valor de las producidas acá y la representación del costo laboral en cada producto es de 9 por ciento. Es decir, echando a todos y trayendo indumentaria de afuera, sólo abaratas el producto un 11 por ciento siendo que desde que se inventó el celular cualquiera puede traerla por un 20 por ciento de afuera, y se la llevan a su casa.
Con lo cual siguen perdiendo por los gastos fijos, maquinas frenadas etc, y tienden al cierre definitivo.
Mientras se trate de bajar el precio un podría estar de acuerdo pero acá no se trata de ajustar la carga impositiva sino de romper el sistema, porque es imposible competir con mano de obra esclavizada. Hablamos de prendas que ingresan confeccionadas de zonas francas como Bangladesh o Pakistán. Y el cierre de las fábricas determina que sus trabajadores no tendrán dinero para volcar al consumo en negocios de barrio. Cuando cierra la fábrica, los comercios del lugar tienen su suerte echada.
Otros actores que traen dólares son las actividades agropecuarias, donde hay que diferenciar los que trabajan la tierra, los dueños de la tierra, los proveedores de servicios y los agroexportadores.
Los que trabajan la tierra si le aumentan los precios como el del combustible, por ejemplo, lo complican. Son estacionales en su mayoría, y además quedan sujetos a acuerdos internacionales completamente desfavorables con esta gestión de entreguismo colonial, obviamente se les hace más difícil que le compren tractores a los proveedores con lo que ese sector también se ve a la baja. Quedan dos sectores del agro, los dueños de la tierra y los agroexportadores. Quizá los únicos beneficiados de este sistema y no hacen girar la rueda de la economía nacional.
Reducir “nos va bien en la macro” a que el sistema financiero está de fiesta es un cipayismo absoluto que bien puede estar acompañado por una gran dosis de ignorancia.
Si todo esto descrito hace acordar a tiempos pasados, y nunca tuvimos un gobierno “anarco capitalista” dejemos de llamarlo de esa manera. Es el mismo desecho con otra fragancia, ahora “eau de libertad» le dicen. Por su parte, el Presi se va a Europa como una excusa para recibir uno de sus premios inventados, de hecho en su agenda figura que la única actividad del viernes va a ser al mediodía recibir un premio en España. ¿Cómo puede gastar un día entero en eso el Presidente de un país con tantas urgencias? Ojalá sea algo que intencionalmente ocultan, algo turbio que no incluyeron pero que se dará por la tarde, una reunión secreta, lo que sea para no ver que este pueblo votó y sigue eligiendo ser dirigido por un grupo de lúmpenes, porque los gobernantes salen del pueblo, y si son lúmpenes… ¿Cómo es el gran pueblo argentino en la actualidad?